¿De dónde viene la forma de leer característica de la filología? No es, desde luego, algo natural, sino el precipitado de una larga tradición, hoy en crisis, si no rota por completo. La conciencia, ante la poesía, se interroga por su sentido, y pretende proveerse de reglas para asegurar su interpretación. Y ello se entrelaza con las principales fracturas de la evolución de nuestra cultura: entre el mundo antiguo y el cristianismo, entre Humanismo y Reforma, entre razón humanística y naciente razón matemática, entre racionalismo y conciencia de la temporalidad. Este libro pretende explorar esa historia, desde los orígenes hasta el advenimiento de la hermenéutica filosófica. Y para ello intenta dibujar la dialéctica entre las diferentes formas y reglas de la interpretación que se han sucedido, desde el mundo antiguo hasta hoy, deteniéndose en particular en éstas. Así repasa los principales sistemas hermenéuticos: la filología antigua, el quadruplex censas medieval, la hermenéutica humanista y su radicalización luterana, el nacimiento de la crítica histórica, la alianza romántica entre filología y filosofía, la hermenéutica filosófica… El mundo de después no puede ser el mismo, pero en plena ruptura con la tradición anterior, ¿no convendrá reexaminar ésta para saber mejor quiénes somos, dónde estamos, y hacia dónde orientarnos? Este libro pretende contribuir modestamente a esa tarea.