El presente libro explora cómo la narrativa del primer tercio del siglo XVII da cuenta de algunos de los más importantes cambios sociales ocurridos a la luz de los procesos económicos asociados al desarrollo de Madrid como centro metropolitano. Se detiene para ello en la figura del escritor madrileño Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (1581-1635) —quizás el narrador áureo más olvidado por la crítica moderna— desde una doble motivación: por una parte, debido a la necesidad de un estudio abarcador sobre su obra y la puesta al día de la bibliografía existente, lo cual llevaba esperando ya más de tres décadas; por otra, por el enorme interés que presentan casi todas sus piezas para el estudio de la novela aurisecular así como de la realidad que se plasmó en tan personales retratos. Es ésta, por tanto, una lectura completamente nueva del legado artístico de Salas, siempre atento a los procesos de consumo en este mercado tan generoso como fue el Madrid barroco. Con ello se pretende no sólo dar a conocer una producción literaria de enorme interés, sino también abrir nuevas vías críticas a partir del estudio de la cultura material del XVII desde la voz de uno de sus más fascinantes cronistas.