Inicie sesión para comprar

e-mail


Contraseña



 

Si aún no tiene una cuenta:

Crear Cuenta

Nombre:


Apellido:


e-mail:


Contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar Contraseña:



¿Olvidó su contraseña?

e-mail con que inicia sesión:



Cambiar contraseña

Nueva contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar nueva contraseña:



Tecnologías de información geográfica y análisis arqueológico del territorio

Descripción rápida
Autor:Sebastián Celestino Pérez, Victorino Mayoral Herrera
Idioma:Español
Tipo documento:Libro
Editorial:Editorial CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año publicación:2011
Género:Ensayo
Materia:Arqueología
PDF ISBN:9788400094072
EPUB ISBN:No disponible
Comprar PDF
US$ 8,71   €9,32
Comprar EPUB
No disponible
Importante: Esta publicación posee protección Adobe DRM

Esta obra es resultado del V Simposio Internacional de Arqueología de Mérida. Como en su día se planteó, pretende abarcar de la forma más exhaustiva posible los diferentes campos de aplicación de las tecnologías de información geográfica (TIG). En la primera sección, dedicada a las aplicaciones TIG en prospección arqueológica, puede verse cómo el problema de la georeferenciación y gestión de los datos de campo ha encontrado un gran aliado en las nuevas tecnologías. En la segunda sección, numerosos casos de estudio ponen de manifiesto la incorporación de las TIG como columna vertebral para la planificación y desarrollo de la investigación. Los siguientes apartados dan testimonio de la alta especialización que se ha desarrollado en el estudio de aspectos específicos de la actividad humana en el paisaje. Otro vasto campo de modelización es el orientado a formular predicciones sobre la localización de restos arqueológicos. La obra reúne además una nutrida representación de trabajos relacionados con aspectos morfológicos del análisis arqueológico del territorio. Agrupamos también aquí las contribuciones relacionadas con el análisis de redes, tanto hidráulicas como de comunicaciones. El numeroso bloque de contribuciones presentado bajo el epígrafe de la gestión quiere atender a las múltiples acepciones de este término en Arqueología. En el último bloque se agrupa un conjunto de contribuciones cuya escala de trabajo se ciñe a los límites del sitio arqueológico. Plantear una sección de este tipo resulta natural e inevitable, ya que en Mérida se está desarrollando una de las experiencias más completa de gestión de la arqueología urbana a través de un SIG. Por último, el volumen se cierra con las conclusiones y una valoración crítica del contenido del simposio.

No disponible

Libros por temas

Materia Género

Recién llegados