“Arte en tiempos de guerra” fue el tema de investigación y reflexión propuesto para la celebración de las XIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte, que tuvieron lugar en el nuevo Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC en noviembre de 2008. La propuesta de esta edición, con la que se continuaba y acrecentaba la rica trayectoria iniciada hace más de un cuarto de siglo por este congreso del CSIC, ha pretendido dar cabida a un amplio abanico de investigaciones y orientaciones centradas en el desarrollo artístico en tiempos bélicos —entendiendo el tema en un sentido extenso, tanto en lo espacial como en lo temporal—. En definitiva, ello proviene de la constatación de la manifiesta imposibilidad del arte de escapar a su contexto, haciéndole acusar fuertemente, en diferentes tiempos y emplazamientos, las situaciones de guerra y los conflictos socio-políticos. En este volumen, por tanto, mediante los diferentes estudios y parcelaciones, se aborda el modo en el que este hecho ha afectado, en general, al arte, al artista y al patrimonio. De igual modo, se hace una llamada de atención conjunta a la importancia de investigar, reflexionar y analizar estas relaciones entre arte y guerra, que sólo en la fecha de esta edición coincidían —entre otras efemérides dignas de especial recuerdo— con las de la guerra de la independencia o la guerra civil. Para la mejor articulación de los diferentes aspectos y enfoques del tema abordado, el presente volumen se estructura internamente en tres secciones temáticas: 1.ª La imagen de la guerra; 2.ª El artista y la guerra y 3.ª La guerra y el patrimonio artístico.