Inicie sesión para comprar

e-mail


Contraseña



 

Si aún no tiene una cuenta:

Crear Cuenta

Nombre:


Apellido:


e-mail:


Contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar Contraseña:



¿Olvidó su contraseña?

e-mail con que inicia sesión:



Cambiar contraseña

Nueva contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar nueva contraseña:



Descripción rápida
Autor:Fernando Villaseñor Sebastián
Idioma:Español
Tipo documento:Libro
Editorial:Editorial CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año publicación:2010
Género:Ensayo
Materia:Historia del arte, Arte
PDF ISBN:9788400089382
EPUB ISBN:No disponible
Comprar PDF
US$ 7,17   €7,67
Comprar EPUB
No disponible
Importante: Esta publicación posee protección Adobe DRM

Dentro de la miniatura uno de los aspectos más destacables, desde mediados del siglo XIII hasta finales del siglo XV, es lo que se conoce como marginalia, término empleado por los historiadores del arte especializados en el estudio de ornamentación de manuscritos para designar la ilustración realizada en el margen o espacio ocupado entre la columna —o columnas de texto— y el límite del soporte empleado. Aunque la historiografía artística europea, desde una fecha temprana, ha mostrado un interés muy intenso hacia este tipo de imágenes, no es este el caso hispánico y más aún el referido al ámbito castellano, donde la aproximación al estudio de los márgenes de manuscritos miniados en este entorno se ha realizado de un modo muy fragmentario y parcial. Los temas que aparecen en estos espacios poseen un contenido tomado del contexto cultural del momento y forjado por «generaciones de tradición», lo que hace de ellos merecedores de un estudio iconográfico. Sin embargo, este requiere una acotación espacio-temporal que, unida a la tarea de intentar desentrañar sus posibles significados, encuentre un contexto propio donde confluyan las tradiciones locales en las que el manuscrito fue elaborado junto con otros presupuestos más universales. Fruto de la consciencia de esta necesaria delimitación espacio-temporal resulta la presente obra que pretende sistematizar un repertorio de motivos marginales empleados por los iluminadores que trabajaron en el ámbito geográfico de la Corona de Castilla desde ca. 1454 hasta ca. 1492, años correspondientes al reinado de Enrique IV (1454-1474) y la primera parte del de su hermana Isabel (1474-1504), período especialmente floreciente en el ámbito de la iluminación de manuscritos.

No disponible

Libros por temas

Materia Género

Recién llegados

«Echar raíces quizá sea la necesidad más importante e ignorada del alma humana. Es una de las más difíciles de definir. Un ser humano tiene una raíz en virtud de su participación real, activa y natur...