Inicie sesión para comprar

e-mail


Contraseña



 

Si aún no tiene una cuenta:

Crear Cuenta

Nombre:


Apellido:


e-mail:


Contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar Contraseña:



¿Olvidó su contraseña?

e-mail con que inicia sesión:



Cambiar contraseña

Nueva contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar nueva contraseña:



La sociedad colaborativa. Los impactos de la acción colectiva en la sociedad contemporánea.

Descripción rápida
Autor:Ana Isabel Aliende Urtasun, Rafael Castelló-Cogollos, Ramon Llopis Goig
Idioma:Español
Tipo documento:Libro
Editorial:CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas
Año publicación:2022
Género:Ensayo
Materia:Sociología
PDF ISBN:9788474768800
EPUB ISBN:No disponible
Comprar PDF
US$ 18,70   €20,00
Comprar EPUB
No disponible
Importante: Esta publicación posee protección Adobe DRM

En un contexto de crisis, cambio climático y reformulación de los sopor-tes y vínculos sociales, las prácticas colaborativas tejen relaciones innovadoras en distintos ámbitos de la acción colectiva, como, por ejemplo, el consumo y la alimentación; la política y la movilización; la identidad y la memoria; la ciencia, el arte y la tecnología; el espacio urbano y rural; el trabajo; el género; la vivienda, el cuerpo y los cuidados.Este libro analiza experiencias sociales que ayudan a visibilizar y comprender tramas de cooperación cotidianas, donde se desarrollan habilidades, se generan diálogos y se conforman apoyos junto a otros y otras, compartiendo vulnerabilidades y generando resistencias y alternativas.Sobre los puentes de la mutualidad de épocas pasadas, ahora desmantelados, se exploran nuevas asociaciones que recogen inquietudes y situaciones compartidas que las personas individuales no alcanzan a contestar solas. Los ejemplos analizados en este libro muestran que la colaboración no se basa, exclusivamente, en el principio de equivalencia, en valores de cambio y valores de uso equitativamente aportados o apropiados. La colaboración deja en los y las participantes, un «resto» que no es completamente traducible al nivel del compromiso o de la aportación de quienes colaboran en la acción colectiva. Si, como escribe Eva Illouz, una crítica posnormativa «cambia con la naturaleza misma de lo que crítica», hay repeticiones en los casos estudiados que constituyen piezas angulares para generar pensamiento crítico sobre la acción colectiva colaborativa. Y, por tanto, también para contribuir a configurar una sociedad colaborativa acorde con los cambios sociales de nuestro tiempo.

No disponible

Libros por temas

Materia Género