Inicie sesión para comprar

e-mail


Contraseña



 

Si aún no tiene una cuenta:

Crear Cuenta

Nombre:


Apellido:


e-mail:


Contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar Contraseña:



¿Olvidó su contraseña?

e-mail con que inicia sesión:



Cambiar contraseña

Nueva contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar nueva contraseña:



Descripción rápida
Autor:María José Rodríguez Jaume, José Ignacio Garrigós
Idioma:Español
Tipo documento:Libro
Editorial:CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas
Año publicación:2017
Género:Ensayo
Materia:Sociología
PDF ISBN:9788474767285
EPUB ISBN:No disponible
Comprar PDF
US$ 8,41   €9,00
Comprar EPUB
No disponible
Importante: Esta publicación posee protección Adobe DRM

Este Cuaderno Metodológico aborda el uso, con fines científicos, de documentos personales inobstrusivos, esto es, de documentos personales que han sido escritos sin ningún estímulo exterior, es decir, sin ser solicitados por ningún investigador. Se toma como referencia la clásica idea de la investigación no obstrusiva—inobstrusiva, discreta o no reactiva— (unobtrusive) que en 1966 enunció Eugene Webb junto con sus colaboradores. En la actualidad, han
aparecido nuevos espacios biográficos donde la gente común publica su relato en primera persona sobre sus vivencias y sentimientos; se trata, sobre todo, de los diarios en línea o blogs (weblogs, fotologsy videoblogs). Además, se ha publicado una gran cantidad de libros escritos por personas que narran aspectos cruciales de sus vidas, como el enfrentamiento a enfermedades graves o la experiencia con la adopción. Estos libros, que nosotros denominaremos «documentos personales de formación», son un claro ejemplo de documentos personales en la posmodernidad a la vez que un excelente modelo para tratar los problemas metodológicos y técnicos inherentes a la investigación con documentos personales inobstrusivos. Cada una de las fases de la investigación con este tipo de documentos se fundamenta en el fenómeno de las adopciones y en las narraciones en primera persona que sobre este tema se publicaron en España entre los años 1990 y 2011.

No disponible

Libros por temas

Materia Género