Inicie sesión para comprar

e-mail


Contraseña



 

Si aún no tiene una cuenta:

Crear Cuenta

Nombre:


Apellido:


e-mail:


Contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar Contraseña:



¿Olvidó su contraseña?

e-mail con que inicia sesión:



Cambiar contraseña

Nueva contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar nueva contraseña:



Descripción rápida
Autor:Sanfilippo Marina, Ana Isabel Zamorano Rueda, Helena Guzmán García
Idioma:Español
Tipo documento:Libro
Editorial:UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Año publicación:2017
Género:Ensayo
Materia:Letras / Estudios literarios, Estudios de género
PDF ISBN:9788436272154
EPUB ISBN:9788436272147
Comprar PDF
US$ 7,01   €7,50
Comprar EPUB
US$ 7,01   €7,50
Importante: Esta publicación posee protección Adobe DRM

Tomar públicamente la palabra ha sido a lo largo de la historia un privilegio masculino, sin embargo, a primera vista y en aparente contradicción, el hecho de contar de viva voz parece un territorio en el que las mujeres juegan un papel protagonista. La razón de esto se encuentra, entre otras cosas, en que la narración oral ha sido tradicionalmente considerada como un arte efímero y carente de legitimación cultural, del que las mujeres podían llegar a ser las auténticas depositarias. Esta es, sin duda, la sensación que se recibe cuando se leen las recopilaciones de cuentos de los siglos XIX y XX y se descubre que la mayoría de los folkloristas solían tener a una mujer como informante privilegiada. Esta imagen positiva de la mujer narradora tenía sus límites, ya que se alababa a las mujeres como trasmisoras, no como creadoras, y se veía su papel como meramente ancilar y pasivo, sin que los folkloristas se interesaran por los cánones temáticos y estéticos de las narradoras.

No disponible

Libros por temas

Materia Género