Partiendo de una visión histórica de cada tema, el autor revisa varios de los avances científico-sanitarios que más polémica han desatado entre la sociedad de todo el mundo: células madre, terapia celular, organismos transgénicos, virus emergentes, etc.
Este libro contiene noticias sobre ciencia, tecnología o medicina que han llenado las páginas y los espacios etéreos de todos los medios de comunicación a lo largo de, principalmente, el último par de años. El presente trabajo es fruto de la concesión de un proyecto del Ministerio de Educación y Ciencia, dentro del marco del Programa Nacional de Fomento de la Cultura Científica y Tecnológica. En este sentido, debería entenderse como la experiencia piloto de lo que podría constituir una colección periódica que resumiera y adaptara a la divulgación social todos aquellos acontecimientos científicos que, de otra forma, quedarían únicamente accesibles para la comunicación entre expertos. Por ello, este trabajo será, necesariamente, algo más extenso; incluirá una pequeña, pero necesaria, visión histórica de cada tema.
La mayoría de los temas que componen este recorrido por la ciencia de "los últimos cursos académicos" se enmarcan dentro de la biología, tanto molecular como celular, la medicina o la biotecnología. No obstante, sería injusto no mencionar un par de descubrimientos, dentro de la física, que también han merecido los elogios de los editores y expertos de Science a lo largo del pasado año. Me estoy refiriendo al descubrimiento de una pareja de pulsares, estrellas de neutrones muy próximas que giran muy rápidamente y que ha representado, según los astrofísicos implicados, uno de los hallazgos más relevantes en los 36 años de historia del estudio de este tipo de estrellas. Por otra parte, tenemos agua, no la existente en Marte, sino la que constituye esos dos litros de líquido que todos nosotros deberíamos beber al día, como mínimo.
El presente libro persigue la continuidad, la selección periódica que lleve al estudiante, incluso al profano con sed de cultura científica, los últimos logros del ser humano en el ámbito de la biociencia. No obstante, también hay que echar la mirada hacia delante y acabar analizando hacia dónde apuntan los últimos resultados científicos, de qué tendremos que hablar a lo largo de los próximos años.
Emplea un lenguaje coloquial para hacer asequible al estudiante, profesor de bachillerato o al joven alumno universitario, los aspectos fundamentales de los grandes aportes a la Ciencia.