En las XII Jornadas Internacionales de Historia del Arte, como en anteriores ediciones, se pretendió establecer un tema de investigación y reflexión sobre el arte español que interesara a un amplio número de profesionales de nuestra disciplina, sin limitaciones cronológicas, espaciales o de especialización; aunque eso sí, intentando completar la vertiente estudiada en la edición anterior. Se creyó conveniente abordar en esta nueva cita la revisión de un asunto paralelo y complementario, cual es el estudio de la presencia y la influencia del arte de fuera en la configuración de la realidad artística y creativa española a lo largo de su historia. Porque es claro que, el arte español, es también resultado de sus múltiples relaciones y contactos con lo de allende. Y así, de lo recibido de afuera, de las enseñanzas del arte foráneo, unido al sustrato creativo y promocional existente, han surgido nuevas síntesis, nuevos estilos artísticos, nuevas formas de ver y pensar sobre la creatividad y nuevas maneras o lenguajes de autor que hoy vemos profundamente autóctonos. A ello, además de los viajes y tránsitos de españoles en otros países, con fines formativos o de otra índole –pero finalmente provechosos en la interiorización creativa–, no poco ha contribuido la presencia en España de diferentes artistas, profesionales, producciones creativas y estudiosos extranjeros, cuyo paso, cuyas imposiciones o cuya sola instalación supieron aprovecharse en sentido inspirador, creativo o profesional. De este modo, estas XII Jornadas se plantearon analizar y poner en valor lo que tal contacto con la creación foránea ha significado en la configuración y trayectoria de nuestro arte. Para ello, siguiendo en buena parte el esquema de participación trazado en la anterior edición, se convino articular las contribuciones en tres secciones, referidas, respectivamente, a la presencia e influencia de los artistas foráneos, de las obras foráneas y de los estudios foráneos; secciones que, finalmente, estructuraron tanto los análisis y reflexiones expuestos durante la celebración del congreso internacional, como ahora en su publicación.