El presente volumen se estructura en dos grandes bloques dedicados a diferentes cuestiones referidas al periodo que se extiende entre los últimos siglos de la edad media, cuando ya aparecen nítidamente rasgos propios de la modernidad, y el final del siglo de oro.
La selección agrupa trece trabajos en dos apartados. El primero de ellos denominado "cultura, guerra y sociedad en la edad media" y el segundo "la guerra y la paz en la literatura del siglo de oro".
Desde comienzos de los años ochenta, el interés por los asuntos relacionados con la guerra y en general con la historia militar, ha sido un fenómeno creciente en nuestro país que ha tenido su oportuno reflejo científico, académico y editorial. Hasta entonces, todos los estudios que estaban relacionados con la guerra, tanto los centrados en las instituciones como en los acontecimientos, se encontraban bajo la sospecha de complacencia cuando no de cierta complicidad con el objeto de estudio, por no aludir a la subestimación del fenómeno bélico y de su influencia en la realidad social. A ello contribuía decisivamente tanto la politización de las fuerzas armadas españolas desde el siglo XIX y su protagonismo en la vida pública del país hasta hace unas décadas, como el abandono de esta especialidad por parte del mundo académico, dejándola en manos de los profesionales de la milicia. El resultado no pudo ser otro que la desaparición de la historia militar del mundo universitario y su marginación de la crítica historiográfica desarrollada desde la segunda mitad del siglo XX.