Inicie sesión para comprar

e-mail


Contraseña



 

Si aún no tiene una cuenta:

Crear Cuenta

Nombre:


Apellido:


e-mail:


Contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar Contraseña:



¿Olvidó su contraseña?

e-mail con que inicia sesión:



Cambiar contraseña

Nueva contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar nueva contraseña:



Descripción rápida
Autor:Ninfa Criado Martínez
Idioma:Español
Tipo documento:Libro
Editorial:Editorial CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año publicación:2008
Género:Ensayo
Materia:Biografías, Literatura, Historia de la literatura
PDF ISBN:9788400082314
EPUB ISBN:No disponible
Comprar PDF
US$ 3,82   €3,85
Comprar EPUB
No disponible
Importante: Esta publicación posee protección Adobe DRM

Álvaro Cunqueiro, el juego de la ficción dramática aborda en los capítulos iniciales los modos de novelar del autor; pero primordialmente, es un estudio que analiza e interpreta por qué su narrativa tiene como tema sustancial la naturaleza de lo dramático. Para aclarar esta propensión hacia las formas propias del arte escénico, la crítica ha barajado distintas hipótesis, siendo todas ciertas y complementarias; este volumen añade una nueva conjetura: el fundamento teatral se encuentra en la propia materia novelística. En todos los protagonistas de Cunqueiro está presente el deseo de ser otro y perseveran en el ejercicio de parecerlo. En el marco de la fisiognomía clásica entienden que los signos perceptibles del cuerpo son expresión del carácter del hombre. En consecuencia, utilizan su apariencia exterior como un sistema significante para informar a los demás de las cualidades que deben atribuirles. Sus palabras, gestos, movimientos, vestidos ... , no son fenómenos naturales sino productos de una semiótica sabiamente manejada. Los formantes paralingüísticos, kinésicos, proxémicos y mímicos son estudiados y ensayados minuciosamente. Sin embargo, no son actores que representen vidas ajenas sobre un escenario, interpretan su propia vida sobre la realidad. La pérdida de público en la ficción cunqueriana es síntoma de degradación, el lenguaje pierde su función fática, se repliega sobre el hablante solitario, que trágicamente toma conciencia de la frontera infranqueable que hay entre la vida y el sueño.

No disponible

Libros por temas

Materia Género

Recién llegados