Inicie sesión para comprar

e-mail


Contraseña



 

Si aún no tiene una cuenta:

Crear Cuenta

Nombre:


Apellido:


e-mail:


Contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar Contraseña:



¿Olvidó su contraseña?

e-mail con que inicia sesión:



Cambiar contraseña

Nueva contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar nueva contraseña:



De los dominios del rey al imperio de la propiedad privada: estructura y tenencia de la tierra en Cuba (siglos XVI-XIX)

Descripción rápida
Autor:Imilcy Balboa Navarro
Idioma:Español
Tipo documento:Libro
Editorial:Editorial CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año publicación:2013
Género:Ensayo
Materia:Historia
PDF ISBN:9788400097035
EPUB ISBN:No disponible
Comprar PDF
US$ 5,61   €6,00
Comprar EPUB
No disponible
Importante: Esta publicación posee protección Adobe DRM

La plantación en Cuba se identifica con el azúcar y con los esclavos, pero la tierra constituyó el punto de partida y el sostén de todo el entramado socioeconómico. El presente libro se adentra en el estudio de la sociedad cubana en el largo recorrido que transcurre entre los siglos XVII y XX tomando por hilo conductor los usos y dominios del suelo en dos niveles: el factual y el jurídico, que con el pretexto de normar la realidad iba creándola con carácter retrospectivo. El análisis entrelazado de la estructura económica y de la tenencia de la tierra, la conformación de los grupos sociales al fondo, lleva a primer plano dos actores insoslayables: de un lado, la Corona y el Estado liberal que subroga sus atribuciones, el poder colonial, en definitiva, interesado en asignarse la titularidad sobre las tierras como condición para proceder a su enajenación onerosa; de otro, los hacendados en precario que han hecho de las usurpaciones de terrenos una práctica consuetudinaria y aspiran a convertirla en derecho. Después de más de dos siglos de pugnas, usurpaciones, fraudes y desafíos, el gran debate girará en torno al derecho de propiedad plena. Su resolución legitimaba la propiedad territorial y consagraba a los dueños de ingenios azucareros como clase hegemónica. El estudio contempla las consecuencias de este proceso sobre la agricultura en pequeño y se interesa por las condiciones que facilitaron la entrada de inversores norteamericanos y la expansión del gran latifundio tras el final de la soberanía española en la isla.

No disponible

Libros por temas

Materia Género

Recién llegados

El veterano periodista anglo argentino se mete en el corazón del rugby para relatar una historia como ninguna otra en el deporte Argentino
Apasionantes, coloridas, controvertidas, violentas, cho...