Partiendo de la figura de Himeneo, el dios griego de los matrimonios, los autores plantean en este libro una atractiva investigacio´n, desde la Historia del Arte y la Historia de la Cultura, sobre la iconografi´a nupcial en las cortes europeas del Renacimiento, el Barroco y hasta el siglo XIX. La cultura visual y ceremonial en torno al amor y al matrimonio tuvo un cara´cter propagandi´stico en el entorno erudito y cortesano europeo, con la intencio´n de fabricar para cada enlace un discurso capaz de ilusionar a los su´bditos y reforzar las ideas de continuidad dina´stica, prosperidad y paz. Para ello se recurrio´ a ima´genes muy potentes que procedi´an de la tradicio´n iconogra´fica y literaria cla´sica y hebrea, a trave´s de ejemplos mitolo´gicos, histo´ricos y bi´blicos. Junto a la profusio´n de emblemas, alegori´as y representaciones mitolo´gicas en las creaciones arti´sticas vinculadas a las ceremonias nupciales, surgen en la Edad Moderna nuevas pra´cticas como la circulacio´n de retratos de presentacio´n, construcciones literarias como los epitalamios ilustrados, ritos como el de la dextrarum iunctio, meta´foras acu´sticas nupciales o transformaciones urbanas festivas que contribuyen a configurar la Corte, y por extensio´n el Reino, como el espacio apropiado para las artes de Himeneo.