Inicie sesión para comprar

e-mail


Contraseña



 

Si aún no tiene una cuenta:

Crear Cuenta

Nombre:


Apellido:


e-mail:


Contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar Contraseña:



¿Olvidó su contraseña?

e-mail con que inicia sesión:



Cambiar contraseña

Nueva contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar nueva contraseña:



La regeneración técnica: la Junta de Pensiones de ingenieros y obreros en el extranjero (1910 - 1936)

Descripción rápida
Autor:Francisco Villacorta Baños
Idioma:Español
Tipo documento:Libro
Editorial:Editorial CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año publicación:2012
Género:Ensayo
Materia:Historia, Ciencias Sociales
PDF ISBN: 9788400096526
EPUB ISBN:No disponible
Comprar PDF
US$ 8,92   €9,00
Comprar EPUB
No disponible
Importante: Esta publicación posee protección Adobe DRM

Salir del ensimismamiento, experimentar las potencialidades de la formación y la cultura, abrir caminos por el mundo, tales podrían ser los enunciados de una de las más fructíferas líneas del movimiento regenerador surgido de la gran crisis española de final del siglo XIX. Algunos de sus resultados son ya bien conocidos, entre los cuales destaca con luz propia el de las pensiones en el extranjero, muy en particular de las gestionadas por la JAE desde 1907. El presente libro aborda esa misma temática en el campo de la formación y el desarrollo de la ciencia aplicada. Desde esa misma fecha, en efecto, iniciativas semejantes cristalizaron en pensiones de ampliación de estudios para ingenieros y de formación en nuevas técnicas y procedimientos empíricos para obreros manuales procedentes de fábricas, talleres y granjas nacionales. Su organización fue confiada poco después a un organismo estatal autónomo, la Junta de Patronato de Pensiones de Ingenieros y Obreros en el Extranjero (JPIOE), que desarrollará su obra ininterrumpidamente, bajo diferentes nombres, hasta más acá de la guerra civil. Pero sobre este esqueleto básico, el trabajo se adentra además en un amplio espectro de cuestiones que le son inseparables. Como telón de fondo está todo el desarrollo de la enseñanza profesional, la eclosión de las políticas sociales desarrolladas desde 1920 por el nuevo Ministerio de Trabajo, la aparición de un nuevo tipo de reflexiones sobre la gestión del Estado y sobre la manera de abordar los problemas de la productividad del trabajo y su organización ante las nuevas exigencias de competitividad de la segunda revolución industrial, las vicisitudes de la innovación técnica y de su transferencia y adaptación a nuevos contextos y, en fin, los interrogantes más generales acerca de las relaciones entre educación y desarrollo económico.

No disponible

Libros por temas

Materia Género

Recién llegados