El presente estudio tiene como objetivo describir desde el punto de vista fonético y morfológico el dorio utilizado en Sicilia (e islas adyacentes) desde el principio de la documentación epigráfica hasta finales de la época helenística. Representa una actualización de la obra de Umberto Sicca Grammatica delle iscrizioni doriche della Sicilia (Arpino, 1924), que ha quedado atrasada no sólo por los progresos de la lingüística griega en el siglo XX, sino también por el aumento del número de inscripciones de Sicilia. Este trabajo pretende ser de utilidad para los que se dedican a la dialectología griega y a la lingüística indoeuropea, así como para aquellos epigrafistas o historiadores que no están familiarizados con los dialectos griegos.