El presente trabajo se centra en la investigación del arte rupestre en la zona central de Chile, en particular, en la cuenca superior del río Aconcagua desde una perspectiva que combina los aportes de la Arqueología del Paisaje y la semiótica para la caracterización e interpretación de esta materialidad. Si bien su desafío principal viene dado por la definición de estilos de arte rupestre y la interpretación de los procesos de construcción social del espacio en el pasado, tras ello se esconde una pretensión bastante mayor, cual es mostrar el potencial que tiene el arte rupestre para la comprensión del pasado prehispánico, por cuanto esta materialidad ha estado ampliamente ausente en las investigaciones arqueológicas en Chile central desde hace ya bastantes décadas, rescatando al arte rupestre desde el segundo, por no decir, tercer plano, en el que se encontraba en la arqueología de esta zona y, por qué no sugerirlo, en una buena parte del territorio nacional. Para tales efectos, el volumen se estructura por medio de una serie de capítulos principales que se dividen en múltiples apartados específicos. Al final de cada capítulo se incluye la totalidad de las láminas citadas, de forma tal de no sólo permitir una lectura continua, sino de tener la totalidad de las imágenes concentradas en páginas específicas, y que el lector pueda realizar fácilmente comparaciones entre éstas.