Inicie sesión para comprar

e-mail


Contraseña



 

Si aún no tiene una cuenta:

Crear Cuenta

Nombre:


Apellido:


e-mail:


Contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar Contraseña:



¿Olvidó su contraseña?

e-mail con que inicia sesión:



Cambiar contraseña

Nueva contraseña (al menos 6 caracteres):


Confirmar nueva contraseña:



Imagines hibridae: una aproximación postcolonialista al estudio de las necrópolis de la Bética

Descripción rápida
Autor:Alicia Jiménez Díez
Idioma:Español
Tipo documento:Libro
Editorial:Editorial CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año publicación:2008
Género:Ensayo
Materia:Arqueología, Historia
PDF ISBN:9788400096267
EPUB ISBN:No disponible
Comprar PDF
US$ 11,69   €12,50
Comprar EPUB
No disponible
Importante: Esta publicación posee protección Adobe DRM

El objeto de este estudio es analizar el cambio social que se produjo como consecuencia del asentamiento de colonos romanos en el sur de la Península Ibérica entre los siglos III a. C.-I d. C., y que normalmente se denomina “romanización”, en el contexto de las necrópolis. Este problema lleva a plantear distintas cuestiones, como qué es la “romanización”, qué tipo de procesos tienen lugar en situaciones de contacto colonial, cómo estudiar el significado simbólico de la cultura material, o qué tipo de diálogo se estableció entre la manera de entender lo que significaba “ser romano” en diferentes contextos como la ciudad y las necrópolis, o el ámbito privado y público. Esta investigación toma como punto de partida los presupuestos teóricos de la arqueología post-procesualista, especialmente los de aquellas corrientes que entienden la Arqueología como historia cultural, en las que el contexto histórico se dota de gran importancia. En problemas como el de la “romanización” es, además, necesario prestar especial atención a las aportaciones de la teoría postcolonialista como una manera de dejar atrás visiones “esencialistas” de la cultura. Si este estudio tiene alguna virtud, es la de pretender ser un trabajo de síntesis de nuestros conocimientos sobre distintas necrópolis y su relación con el cambio social producido como consecuencia de la imposición de una situación colonial en el sur de la Península tras la conquista romana. El volumen se ha organizado en dos grandes bloques estrechamente relacionados entre sí. El primero está dedicado al análisis del concepto de la “romanización” y a la importancia de los ancestros en la recreación de la identidad individual y colectiva. El segundo apartado es el más extenso y se centra en el estudio de tres necrópolis diferentes en relación al problema que nos ocupa.

No disponible

Libros por temas

Materia Género

Recién llegados

El veterano periodista anglo argentino se mete en el corazón del rugby para relatar una historia como ninguna otra en el deporte Argentino
Apasionantes, coloridas, controvertidas, violentas, cho...